"El mundo relacional se ha convertido en una commodity"

Christian Barrios, consejero delegado de Software AG

Esta compañía es de las pocas que mantiene su compromiso con el mundo mainframe. Al mismo tiempo, Software AG ha demostrado, una vez más, tener visión de futuro y estar a la vanguardia tecnológica con su impulso a XML.

El mundo mainframe tuvo su momento, ¿tiene sentido hablar hoy de sistemas propietarios?
- Todo es propietario, IBM es propietaria de IBM, y Software AG de la tecnología de Software AG. Actualmente sólo hay dos compañías en el entorno alto de bases de datos para mainframes, IBM y Software AG. En cuanto al mainframe, hace 5 años se decía que desaparecería, los sistemas medios dominarían el mundo y la informática tendría una arquitectura cliente/servidor. La realidad hoy en día, es que la arquitectura cliente/servidor se ha esfumado, tan sólo duró cinco años, mientras el mundo mainframe crece un 18% anual porque la inteligencia de las empresas sigue residiendo en mainframes.

¿Por qué decidió Software AG entrar en el mundo relacional? Y, ¿cómo le ha ido teniendo en cuenta que este mercado lo dominan Oracle y Microsoft?
- Software AG se introdujo tímidamente en el mundo relacional y no para hacerse con una cuota de mercado sino para dar respuesta a las necesidades de algunos de sus clientes. Tuvimos la oportunidad de comprar Informix o Sybase para entrar en el mundo relacional pero no lo hicimos. El tiempo nos ha dado la razón, porque efectivamente, como Oracle y Microsoft dominan este mundo es muy difícil competir, ya que se ha convertido en una commodity.

Este año se lanzará una nueva versión de Adabas, ¿qué queda de la primitiva base de datos, cuyo código se ha reescrito en más de un 80%?
- Adabas se ha reescrito mucho pero, en este momento somos la base de datos más potente del mundo. Damos 10 veces más rendimiento que DB2, nuestro más directo competidor, que se sitúa a gran distancia de Software AG.

Se ha criticado mucho a Software AG por apropiarse de XML, llegándose a erigir como la compañía XML. ¿Qué beneficios le ha reportado?
- Fuimos los primeros en apostar por XML hace 5 años, y los que nos critican simplemente no tuvieron la visión necesaria para lanzarse a este estándar. Si nosotros no hubiésemos abanderado XML, posiblemente a este estándar le quedarían 10 años por madurar.

A pesar de que vivimos en un mundo interconectado, todavía queda mucho. ¿Cómo ayudará la extensión de XML a ese propósito?
- Según los analistas, el 15% de los datos de una empresa se manejan con bases de datos relacionales. Hay otro gran porcentaje que son las herramientas de gestión, el otro 85% es información que llegará a estar en soporte digital. Y XML estará ahí para manejar todo este tipo de contenido y el intercambio de información con el exterior.

¿Cuáles serán los verdaderos artífices de esa revolución que está por llegar?
- Sin lugar a dudas, toda la base esta en las telecomunicaciones. Se creará más ancho de banda, y esto motivará el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios, pero todo bajo la óptica de la convergencia.

Y, en ese escenario, ¿qué papel desempeñarán los web services para conectar el mainframe con los sistemas abiertos?
- Los web services tienen un papel fundamental porque se asegura la conexión de la empresa con el exterior manteniendo las inversiones realizadas. Con sólo desplegar una capa de web services encima de la variada informática corporativa implantada se obtiene conexión exterior a través de XML.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break