El mercado español de PCs crece un 10,2% durante 1996

Ranking PC World España

El mercado español de ordenadores personales ralentizó su crecimiento durante 1996. Según un ranking eleborado por la revista PC World, el pasado año se vendieron en nuestro pa;is 844.430 PCs, lo que supone un crecimiento del 10,2%, mientras que en 1995 el incremento fue del 25%. IBM se mantine como primer vendedor, con una cuota de mercado del 11,6%, seguida de HP con un 10,1%

Si 1995 se caracterizó por ser el año en el que los fabricantes de PCs en España consiguieron abandonar las cifras negativas, 1996 destaca por ser el año de consolidación y crecimiento de los ensambladores de clónicos. Esta es la principal característica extraída del Ranking PC World elaborado a partir de las cifras que envían a la revista las propias compañías del sector PC en nuestro país.

En lo que a tipo de procesador se refiere, Intel continúa liderando el campo de la microinformática con una cuota de mercado del 90,6 por ciento, superando el 84,5 por ciento obtenido en 1995. Paralelamente, el 4,2 por ciento de los ordenadores vendidos incorporaban procesadores PowerPC mientras que Cyrix y AMD han conseguido unas cifras de penetración en el mercado inferiores al 0,5 por ciento.

Dentro de la plataforma Intel, queda clara la consolidación de Pentium, ya que, en un año, las ventas de 486 han pasado del 56,3 por ciento al 9,5 por ciento del mercado. Hay que tener en cuenta que el año pasado 486 fue el procesador más vendido. Dentro de la gama Pentium, el 14 por ciento de los ordenadores vendidos ha incorporado Pentium 100 MHz, seguido por Pentium de 120 y 133 MHz con un 16,6 y 16,5 por ciento, respectivamente. En la gama alta, Pentium 200 ha tenido una penetración del 3,2 por ciento y Pentium Pro del 1,5 por ciento. En lo que a portátiles se refiere, Pentium 150 MHz cuenta con una cuota de mercado del 4,2 por ciento.

Hay que destacar que, en 1996, se ha incrementado la venta de estaciones de trabajo en detrimento de las configuraciones de sobremesa convencionales que han caído ligeramente (6,8 puntos). El 72,8 por ciento de los ordenadores vendidos han sido equipos de sobremesa, mientras que las ventas de portátiles se han mantenido estables con un 13,8 por ciento. Un 4,3 por ciento procede de las ventas de estaciones de trabajo mientras que el 4,5 por ciento restante corresponde a los servidores.

Incremento de las ventas de clónicos

Sin duda, 1996 ha sido un año espléndido para Ei System que ha experimentado un crecimiento del 60,5 por ciento, según los datos suministrados por la compañía. En lo que a crecimiento se refiere, también hay que destacar los resultados obtenidos por otros ensambladores nacionales como ADL (crecimiento del 47,3 por ciento) y Sintronic (37,7 por ciento).

¿Cuál es el secreto del éxito de estas compañías? Los precios bajos. Este hecho confirma una de las características esenciales del mercado español: su sensibilidad hacia el precio.

Los denominados fabricantes de marca, han tenido unos crecimientos más moderados, como muestran compañías como IBM (28,6 por ciento) y Hewlett-Packard (39,2 por ciento). Estas cifras son importantes ya que estas dos compañías continúan liderando el mercado español con unas ventas de 98.037 y 86.000 PCs, respectivamente. Sin embargo, cabe mencionar las cifras suministradas por Packard Bell/NEC que muestran un crecimiento del 47,6 por ciento, el incremento más elevado de los denominados fabricantes de marca.

A pesar de que las cifras de crecimiento positivo son la tónica de este año, Olivetti ha entrado en un período de recesión vendiendo en 1996 un 39,3 por ciento menos que en 1995.

Otra de las sorpresas ha sido la trayectoria de las compañías alemanas Vobis Microcomputer y Siemens Nixdorf.

En 1995, Vobis registró el mayor crecimiento del mercado, con 143 por ciento, mientras que en 1996 ha decrecido un 13,9 por ciento sus ventas. A Siemens Nixdorf le ha podido ocurrir algo parecido: en 1995 registró un crecimiento del 108,1 por ciento y en 1996 sus ventas se han reducido en un 33 por ciento.

Según fuentes de la compañía estos resultados han venido motivado por trabajar sólo con grandes proyectos. La estrategia de Siemens Nixdorf para el año 1997 será totalmente diferente, puesto que junto a las grandes cuentas se trabajará estrechamente con el canal. El objetivo fundamental que pretende conseguir la compañía a través de esta iniciativa es mantener unas cifras de crecimiento moderadas.

Por último, una de las novedades del pasado año 1996 ha sido el anuncio de absorción por parte de Fujitsu del negocio PC de ICL. Los resultados de esta operación todavía no se pueden valorar objetivamente, ya que Fujitsu sólo ha incluido en los datos aportados a PC World las ventas de ICL a partir del mes de septiembre.

Empresa Ventas 96 Ventas 95 Var. % Cuota Mercado

1995 1996

------------------------------------------------------------------------------------------

IBM 98.037 76.200 28,6 11,6 % 9,9 %

Hewlett-Packard(1) 86.000 61.756 39,2 10,1 % 8 %

Ei System 46.570 29.000 60,5 5,5 % 3,7 %

Compaq 45.140 43.000 4,9 5,4 % 5,6 %

Sintronic 45.000 32.679 37,7 5,3 % 4,2 %

Fujitsu-ICL(2) 44.290 55.536 NA 5,2 % NA

ADL 41.250 28.000 47,3 4,8 % 3,6 %

I.Corte Inglés 39.830 36.000 10,6 4,7 % 4,6 %

Apple(3) 36.694 39.456 -7,1 4,3 % 5,1 %

Datalogic 34.000 29.800 14 4 % 3,8 %

Packard Bell/NEC (1) 33.211 22.500 47,6 3,9 % 2,9 %

Dell(1) 32.200 28.000 15 3,8 % 3,6 %

Olivetti 27.729 39.782 -30,3 3,2 % 5,1 %

Jump 25.800 25.288 2 3 % 3,3 %

Toshiba 22.692 17.615 28,8 2,6 % 2,2 %

Digital 22.519 21.000 7,2 2,6 % 2,7 %

Vobis 20.000 23.213 -13,9 2,3 % 3 %

Siemens Nixdorf(4) 19.500 29.101 -33 2,3 % 3,7 %

ZDS 16.000 15.000 6,6 1,9 % 1,9 %

Otros 107.968 87.033 24 12,7 % 11,3 %

Total 844.430 766.270 10,2

(1) Estimaciones realizadas por PC World.

(2) Fujitsu-ICL: resultados de Fujitsu correspondientes al año completo (40.766) y de ICL a partir del mes de septiembre (14.770).

(3) Los datos de Apple se corresponden con su año fiscal, del 1 de octubre de 1995 al 30 de septiembre de 1996.

(4) Los datos de Siemens Nixdorf se refieren a su año fiscal, del 1 de octubre de 1995 al 30 de septiembre de 1996.

Fuente: PC World

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break