El EITO predice para España un ligero crecimiento del 0,7% en 1994
El mercado informático español será el que menos crezca en Europa
La ansiada recuperación del sector informático español tendrá que esperar un año más, aunque parece que está en camino. De acuerdo con las últimas previsiones del European Information Technology Observatory (EITO), publicadas este mismo mes, el mercado español de tecnologías de la información registrará un muy ligero crecimiento en 1994, cifrado en el 0,7 por ciento, cerrando un ciclo de recesión que se ha prolongado en el último bienio. Pese a la esperanza de recuperación que apunta la cifra, lo cierto es que el crecimiento del mercado español en 1994 es el menor de los previstos para los países de Europa Occidental y se sitúa muy por debajo de la media de crecimiento europea, cifrada en el 4,3 por ciento.
Tras dos años de descensos en el volumen del mercado informático español, 1994 aparece como el punto de inflexión de un sector que, según las previsiones del EITO, alcanzará en 1995 un crecimiento superior al cuatro por ciento, y entrará definitivamente en una etapa de consolidación.
España ha sido el país que más ha sufrido la crisis del sector informático durante 1993, con un descenso en torno al 5% que contrasta con la media de crecimiento europea, cercana al 2,5 por ciento. Según el EITO (organización integrada por SIMO, CeBIT, SMAU, Eurobit y SICOB, con el soporte de la DG III de la Comisión Europea), la crítica situación económica y el altísimo índice de desempleo de España han provocado una caída de los indicadores de confianza y de las compras de informática. El EITO añade que la disminución en el número de grandes proyectos informáticos (especialmente en el área de la Administración Pública) y una fuerte guerra de precios, han sido los principales inhibidores del negocio informático en nuestro país.
A nivel europeo, el EITO prevé un crecimiento del mercado informático del 4,3% durante este año, y del 5,5% en 1995. Por segmentos, el hardware crecerá en 1994 por encima del tres por ciento, el software experimentará un importante crecimiento, por encima del siete por ciento, y los servicios superarán la barrera del seis por ciento. En el hardware, la microinformática y las redes de área local serán las dos fuerzas dinamizadoras de un segmento que verá como los grandes sistemas pierden casi el 11% de su mercado en este año. El software estará marcado por la caída de los precios, lo que dificultará el crecimiento de este subsegmento, aunque se adivinan diversas estrategias para intentar paliar esta caída. Por último, aunque el segmento de servicios ha experimentado una cierta desaceleración en su crecimiento, mantendrá durante 1994 su evolución positiva con una salvedad; el subsegmento de servicios de soporte y mantenimiento, que caerá en torno al 2% durante este año.
A nivel global, las tendencias positivas detectadas por el EITO se basan en una mejora de la situación económica en Europa; una fuerte demanda en los mercados de ordenadores personales y redes de área local; el crecimiento del segmento de software empaquetado, especialmente en las áreas de sistemas operativos de red y aplicaciones cliente/servidor; el crecimiento en ventas de software orientado a objetos y el despegue de los servicios de outsourcing. En el lado opuesto, el organismo europeo ha detectado una serie de tendencias que afectarán negativamente al mercado europeo de TI, que pueden resumirse en la caída continuada del mercado de grandes sistemas; el recrudecimiento de la guerra de precios en el área de los servicios; y la reducción del negocio de mantenimiento asociado a los grandes entornos de hardware propietarios.