El año 2004 abre un clima de optimismo en la consultoría española
Tendencias para los próximos doce meses
El mercado de la consultoría español se enfrenta al nuevo año bajo un clima de sensaciones positivas. En el 2003, aunque de forma tímida, se ha alcanzado un punto de inflexión y, en opinión de muchos expertos, el sector ha tocado fondo. Un buen número de indicadores apuntan a que la economía mundial está en fase de aceleración de los ritmos de crecimiento y se comienzan a vislumbrar señales firmes para una recuperación sólida. Por ello, las expectativas para el 2004, según fuentes de Indra, son de moderada recuperación del sector TI acompañada por la mejora económica, pero no se prevé ningún cambio significativo de tendencia antes del año 2005. Es precisamente el próximo año, cuando todas las consultoras coinciden en identificarlo como de la recuperación. Para Félix Bonmatí, socio de DMR Consulting, “la facturación del sector puede volver a máximo en 2005 pero creo que los precios aunque se incrementarán nunca llegarán a los niveles de los años del boom de Internet”.
Nuevos retos
La crisis económica en la que esta inmersa el mercado desde hace casi tres años ha provocado que el sector esté atravesando un momento difícil. A este factor se le une, además, que las empresas consultoras están experimentando un proceso de transformación provocado por un cambio en las necesidades de los clientes y en los modelos tradicionales de negocio. “Tras unos años de economía ralentizada, las empresas han acometido importantes reajustes en los costes y han buscado nuevas fórmulas para incrementar sus ingresos”, explica Fernando Relinque, vicepresidente de RR.HH, Marketing y Comunicaciones de Cap Gemini Ernst & Young. “Nos encontramos en un mercado maduro –continúa Relinque– donde las decisiones de inversión están en función de la necesidad de servicio planteada o bien por reconocimiento del valor de negocio a través de la especialización, o bien por la necesidad de servicios commodity, que deben ser abordados desde una racionalización de costes y una optimización de la productividad”. Por su parte, Damián Paredes, director del Área de Consultoría de HP Servicios, señala como “el reto más importante de la consultoría será el de la competitividad. La oferta es variada y amplia y la diferenciación es cada vez más difícil. Las consultoras tendrán que adecuar sus recursos tanto a nivel cualitativo como cualitativo a la demanda del mercado”.
Adaptación a las demandas del cliente
Tradicionalmente, el cliente ha confiado siempre en un consultor preferente al que le encomendaba todos los trabajos y sólo en el caso en el que hubiese demandas más específicas se recurría a otro. Hoy, los clientes no tienen esa dependencia y prefieren, calidad de servicio. “Los clientes –explica Fernando Relinque– son cada vez más exigentes, de modo que para seguir creciendo hay que enfocarse en ellos como objetivo prioritario. Debemos ser capaces de garantizar nuestra capacidad para ofrecer soluciones completas e integradas y, sobre todo, de demostrar el retorno de la inversión. Nos encontramos en un mercado maduro donde las decisiones de inversión están en función de la necesidad de servicio planteada o bien por reconocimiento del valor de negocio a través de la especialización, o bien por la necesidad de servicios commodity, que deben ser abordados desde una racionalización de costes y una optimización de la productividad”. En este sentido, Alfredo Azábal, director de Gestión de BearingPoint, señala que “cada vez más, se busca del consultor perfiles especializados, con reales referencias en proyectos similares y con la capacidad de aportar técnicas innovadoras, en buena parte derivadas de su conocimiento de las mejores prácticas existentes en el mercado”.
Outsourcing mantiene su protagonismo
Las claves de negocio para las empresas para el próximo año no cambiarán, según Damián Paredes,: aumento de productividad y búsqueda de áreas que generen nuevos ingresos y en relación a las AAPP, el acercamiento de los servicios al ciudadano. Así las cosas, el outsourcing se erige en un elemento clave en la reducción de costes y seguirá jugando un papel importante y creciente en el 2004. Este modelo de servicio, según se señala desde Indra, está demostrando su gran validez para que las empresas mantengan los niveles tecnológicos y de servicio que requieren, incluso en momentos de desaceleración de la inversión. Dentro del outsourcing emergerá este año con fuerza el concepto del BPO. Según Forrester, el BTO crecerá de 2002 a 2008 cinco veces más que otros servicios de consultoría, como la integración de sistemas o la consultoría de Tecnologías de la Información.
Administración Pública y Telecomunicaciones
El crecimiento del sector depende de la recuperación económica, sin embargo, hay sectores que presentan mayores perspectivas de recuperación que otros. Para Alfredo Azábal, “aquellos sectores que antes empiecen a notar la recuperación serán los que más rápidamente empiecen sus procesos de renovación”. Si bien los sectores básicos (fabricación, construcción y distribución) ya lo hicieron el pasado año, “las entidades financieras empezarán en 2004 y 2005 y quizás el área de telecomunicaciones tenga un proceso de recuperación mucho más lento y ligado a la estabilización de las tecnologías de tercera generación”.
Finalmente, el sector público seguirá siendo un motor importante ya que están haciendo esfuerzos por renovar, modernizarse y prestar un mejor servicio al ciudadano, así como mejorar la implantación.
Los sectores industriales y la banca también crecerán de cara al año próximo. Ambos sectores se han mostrado remisos a la inversión en los últimos años pero ahora necesitan una gran actualización tecnológica.
La gran olvidada
La pyme española tiene un claro retraso en cuanto a utilización de las TI frente a la empresa de otros países de la Unión Europea. En este sentido, la modernización de las pymes es uno de los grandes retos de nuestra economía y la participación de las consultoras debe ser primordial. Sin embargo, explica Félix Bonmatí, “las consultoras en España no suelen por su estructura ofrecer las soluciones que en ocasiones demandan las empresas, y aquí, también hay mucho por hacer”.
En este sentido, el presidente de K Consulting considera que un reto para las empresas consultoras es llegar a las pequeñas y medianas empresas españolas para impulsar su acercamiento a la