El 40% de los hogares españoles están conectados a Internet

Según Red.es, el gasto doméstico en TIC supera ya los 3.100 M de euros

El 40% de los hogares españoles, el equivalente a 6,4 millones, dispone ya de conexión a Internet y más de 21 millones de ciudadanos mayores de diez años han accedido a la red de redes. Éstas son dos de las principales conclusiones que se extraen de la XV Oleada del Panel de Hogares del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Red.es
El informe, elaborado mediante el seguimiento a 3.126 hogares y 6.861 individuos mayores de diez años durante los tres primeros meses de 2007, muestra que el crecimiento en el número de ordenadores conectados aumenta de manera continua. Entre las ligeras variaciones de un año a otro, destaca, por un lado, el aumento de la importancia que se atribuye a las nuevas tecnologías para relacionarse socialmente y, por otro lado, que los individuos se sienten un poco más identificados con las mismas.
“Cerca del 52,4% de la población ha accedido a Internet a alguna vez y el porcentaje de hogares conectados alcanza ya el 40%. A través de nuestro seguimiento, hemos determinado que la edad inicial para convertirse en usuario de Internet son los 10 años, lo que supone más de 21,26 millones de internautas”, explica Domingo Laborda, director del Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Red.es. Se debe destacar que el 68% de los usuarios españoles son consumidores intensivos, ya que realizan un uso diario o semanal, mientras que el 16% restante afirma haberse conectado las últimas dos semanas.

TIC en el hogar
Se han registrado importantes aumentos en el equipamiento del hogar en el primer trimestre de 2007, al igual que en años anteriores, a excepción del teléfono fijo, que continúa su descenso progresivo en el mercado residencial, situándose en el 82,7%. El porcentaje de hogares con ordenador se sitúa en el 57,8% y el de hogares conectados a la Internet alcanza ya el 40%.
De este modo, el gasto en servicios TIC realizado por los hogares españoles entre enero y marzo de 2007 ha sido de 3.011 millones de euros, casi 200 millones más que en el mismo periodo de 2006, lo que supone un incremento interanual del 7,1%, y del 6% respecto del trimestre inmediatamente anterior. Asimismo, debe destacarse el hecho de que, por primera vez, el número de los hogares con triple play (31,1%) supera a los que disponen de doble play (telefonía móvil y fija).

Afianzamiento
Internet se consolida cada vez más como un medio fácil o muy fácil de utilizar (89% de los usuarios así lo valora en enero-marzo de 2007); un medio que los usuarios utilizan cada vez más; y un medio que cubre o incluso supera las expectativas depositadas (56,6% y 27,5% de los usuarios considera que las cubre o supera respectivamente), por tanto con un 84% de usuarios satisfechos en estos términos. No obstante, la inseguridad respecto a su utilidad sigue constituyéndose como el principal inhibidor para su uso.
La buena marcha y dinámica del uso de Internet en los hogares españoles lleva al observatorio de Red.es al optimismo respecto al futuro. “Siguiendo la evolución actual, podría vaticinarse que España llegará a converger con la media europea en 2010. Además, somos el quinto país por número absoluto de internautas en Europa, sólo por detrás de los países escandinavos. Respecto a la situación general, estamos muy cerca de Italia y no tan lejos como se piensa de Francia y Alemania”, agrega Domingo Laborda.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break