Data General lanza el primer sistema NUMA con Procesadores Pentium Pro

Superservidor AViiON 20000 basado en Unix

El mundo de la computación de gama alta está, si no cambiando, sí al menos, moviéndose. Tras los anuncios de Sun Microsystems y Hewlett-Packard de los sistemas StarFire y V2200 respectivamente, es ahora Data General quien se suma a esa corriente de renovación de los equipos de gama más alta con el servidor AViiON 20000.

La oferta de los tres coincide en la confianza que las tres compañías siguen otorgando a su implementación propia de Unix. Si Sun siempre ha cerrado filas en torno a su Solaris, las posturas de Data General y HP también está muy próximas a las de Windows NT. "Para nosotros, y para muchos otros fabricantes de hardware el mundo de los sistemas operativos no es una cuestión de integrismo religioso. Hacemos caso a la evolución del mercado y si el mercado pide Unix le daremos Unix, pero si la estructura de las empresas de nuestros clientes se adaptan más a un sistema operativo como NT también tenemos que estar preparados para poder suministrar sistemas basados en este entorno", asegura Ernesto Escudé, Director de marketing de la filial española de Data General.

Sistema operativo aparte, la principal novedad del AViiON 20000 viene del lado de la arquitectura del propio sistema. Data General entiende que la estandarización (siguiendo el ejemplo de Intel y Microsoft) es la forma más adecuada de hacer grandes fortunas y con la arquitectura NUMA adaptada a sus servidores pretende llevar esta filosofía al mundo de la computación de gama alta. El AV20000 está formado por placas de cuatro procesadores Pentium Pro a 200 MHz, admitiendo hasta un total de ocho placas de este tipo, lo que permite un multiproceso simétrico de hasta 32 vías.

La utilización de estas placas estándar permite un crecimiento lineal del sistema, ya que no sólo se aumenta el número de procesadores, sino que también lo hace en la misma proporción la memoria, el ancho de banda y la E/S del sistema.

El rango de precios de estos sistemas va desde los 70.000 a los 900.000 dólares y su disponibilidad en volumen comenzará a finales del verano, aunque ya existen algunos ejemplos de instalaciones.

A lo largo de la presentación mundial de los equipos, Linda Metzer, Vicepresidenta de la unidad de negocio Unix de Data General comentó que "DG-UX está considerado como uno de los Unix más avanzados del mercado. De hecho en recientes estudios realizados en el campo de los servidores quedó demostrado que nuestro sistema operativo ocupaba el primer puesto del mercado de los servidores. Para al lanzamiento del AV20000 se han añadido varias mejoras al corazón del sistema operativo y, por supuesto, los presupuestos en I+D destinados a él siguen siendo considerables".

"Es también necesario señalar que la tecnología de multiproceso simétrico tradicional se encuentra limitada a la hora de escalar más allá de los 16 procesadores. La tecnología NUMA, por su parte, permite a los sistemas SMP ampliar su espectro hacia la supercomputación con la ventaja de que los miles de aplicaciones de software que operan hoy sobre los sistemas SMP no tendrán que sufrir ninguna modificación".

AViiON + CLARiiON

Como consecuencia lógica al lanzamiento del AViiON 20000 tenían que llegar soluciones de almacenamiento que no desmereciesen su potencia. Así, CLARiiON, la plataforma de almacenamiento de DG, también presentó en sociedad su serie de sistemas FC5000. Esta familia de arrays de disco escalables basados en el interfaz estándar Fibre Channel están diseñados como una plataforma escalable para cumplir con un amplio rango de requerimientos y forman la base de la arquitectura de almacenamiento multidimensional de CLARiiON (MSA).

Esta arquitectura intenta cubrir todas las necesidades de una gran empresa y está basada en gestión de almacenamiento centralizada, despliegue paralelo y tecnología de canal de fibra.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break