Cuatro de cada diez CIO creen que sus SI no son suficientemente ágiles
Según la encuesta realizada por Capgemini a 300 directores de SI de todo el mundo
Por otra parte, el 83% de los encuestados señala que es imprescindible agilizar el desarrollo de las TIC para mejorar la capacidad global de respuesta de la organización; en palabras de los autores del informe, “un porcentaje que pone de manifiesto la situación de riesgo frente a los rápidos cambios del entorno por la que atraviesan numerosas compañías”.
Agilizar procesos
La gran mayoría de los encuestados, el 93%, estuvo de acuerdo con la afirmación de que la capacidad de adaptación de las TIC constituye un valor añadido para la empresa, aunque el 55% de los mismos manifestó que el modo en el que se gestionan actualmente no permite el desarrollo de una tecnología suficientemente ágil. Además, un 97% de los CIO de las compañías con mayor volumen de beneficios destacó la importancia de asociarse a otras empresas para conseguir el nivel de cambio necesario. Para el 49% de los encuestados a nivel mundial la clave para aumentar la agilidad de las compañías está en el personal, un porcentaje que supone casi el doble de los que apuestan por los procesos (27%) o por los sistemas (24%). Esto sugiere que la agilidad comienza en el modo de pensar de los empleados, y no en los procesos y sistemas que ejecutan. Esta tendencia es diferente para los CIO españoles, que sitúan los procesos en una primera posición.
Según Capgemini, las compañías de los mercados más volátiles son las más proclives a poner en marcha acciones proactivas para hacer frente a los cambios.
Presupuesto
Sorprendentemente, en la encuesta el presupuesto apareció como el factor menos importante para lograr altos niveles de agilidad: sólo el 42% de los encuestados identifica la reducción de costes como una barrera para conseguirla. Del mismo modo, sólo un 33% de los encuestados considera que el outsourcing de TI resulta crítico para lograr la agilidad de las mismas, siendo la tendencia idéntica para los encuestados españoles.
Por último, todos los encuestados estuvieron de acuerdo en que para que una empresa sea ágil es necesario realizar inversiones, que se rentabilizarán mediante el aumento de los rendimientos empresariales y las ventajas competitivas.