Conviene escuchar a SEDISI

Con la perspectiva del tiempo transcurrido desde la finalización de Informat 94, parece oportuno comentar la convulsión producida por la forma de llevar la organización de la edición del presente año, así como del balance y grado de satisfacción con las metas conseguidas. El primer estruendo, días antes de la inauguración del certamen, se produjo desde la cúpula de la Asociación SEDISI, al dar a conocer su Director General ciertas discrepancias con Dasar, empresa responsable de organizar Informat 94. Se lamentaba, básicamente, de la subida del precio del metro cuadrado de stand, de la falta de entendimiento para la elaboración de un informe sobre las ferias informáticas en España, y de haber cambiado las tradicionales fechas de celebración sin consulta previa con los principales protagonistas: los expositores. La reacción, por parte de los máximos responsables de Dasar y de la Fira de Barcelona fue inmediata, y poco menos que se calificó al Director General de la Asociación, de irresponsable e inconsecuente y valedor y defensor de otros intereses feriales en detrimento de los de Informat. Se comprenden, en defensa de unos legítimos intereses que se consideran dañados, ciertos excesos verbales fruto de la indignación y de la visceralidad del momento, pero, aun así, es conveniente seguir el rumbo de la coherencia porque, de lo contrario, por desproporcionados, se corre el riesgo de perder credibilidad.

Hay que admitir que el Director General de la Asociación, no actúa como espontáneo francotirador cuando hace declaraciones en Rueda de Prensa. En esos momentos, es el máximo exponente y portavoz de SEDISI y por lo tanto, sus manifestaciones, no es que estén respaldadas por la Asociación, es que son las de la Asociación. Y ésta, cuando entiende que se juega con intereses de sus asociados, tiene la obligación de señalar lo que considera poco adecuado, por si existieran posibilidades de rectificación. Si no, ¿para qué sirve SEDISI?

La edición de Informat 94 ha sido muy superior a las de los dos años precedentes. Sobre unos datos positivos, harían bien los organizadores en analizar profundamente lo que convendría cambiar y lo que es aconsejable modificar para mantener la tendencia iniciada en la dirección de los objetivos idealizados, sin olvidar que los que tienen la facultad de hacer triunfar o fracasar con sus acciones u omisiones -aunque no hayan querido provocar y protagonizar, todavía, situaciones límites- son los expositores. Se imponen unos meticulosos sondeos sobre la intención de las empresas de cara a su participación en el futuro, cerciorándose de si, quienes dan las respuestas, son personas con peso en las decisiones. Las cosas serias se construyen sobre pilares firmes. Mientras saborean las metas alcanzadas, los organizadores de Informat 94 harían bien en ir reflexionando sobre los acontecimientos vividos en esta edición y pensar si puede haber algo de razón en sugerencias de mejora escuchadas a los demás.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break