Consorci de la Zona Franca mejora su capacidad de gestión
La integración de las herramientas de Cognos sobre el entorno web corporativo aumenta la visibilidad sobre el negocio
El Consorci de la Zona Franca (CZF) de Barcelona, fundado en 1916, es una compañía centrada en la gestión del patrimonio inmobiliario de esta zona comercial y logística. Su principal tarea es impulsar proyectos punteros dentro del sector inmobiliario, logístico y tecnológico para mejorar su capacidad gestora y dar servicio a las empresas que se ubican en su suelo. Actualmente, CZF cuenta con más de 20 proyectos en marcha, los cuales buscan obtener un impacto económico a través de la innovación. Dentro de las actuaciones que, con este fin, la compañía lleva a cabo dentro del ámbito de las Tecnologías de la Información, destaca la incorporación de las herramientas de reporting de Cognos para permitir una mayor visibilidad sobre el negocio y un mejor control de la gestión.
CZF viene implantando, a lo largo de este año, las citadas herramientas para cubrir la necesidad que había detectado su dirección de soluciones de reporting y análisis. Se buscaba, al abordar el proyecto, que éstas dieran un valor añadido a sus aplicativos y facilitasen el trabajo a los analistas en el momento de desarrollar los informes. Además, características como la capacidad de integrarse en el entorno web fueron definitivas para la decisión.
“Nuestro objetivo era configurar nuestros aplicativos en entorno web, para lo cual trabajamos con herramientas de GNexus. Necesitábamos un software de reporting que nos acompañase en esa migración, por lo que decidimos apostar por Cognos”, explica Jordi Raull, director de sistemas de Consorci de la Zona Franca.
Según explica este responsable, se han adquirido 100 licencias de este producto, con un coste de unos 50.000 euros. El proyecto ha incluido la compra, el desarrollo y la formación en la herramienta de reporting. Las dos segundas partes se han llevado a cabo en colaboración con el integrador Iteva. La formación se ha dirigido en exclusiva a los desarrolladores, ya que, según explica Raull, “dado que a los usuarios sólo se les ha dado la opción de ejecutar informes, no ha sido necesaria la formación de éstos”.
Expectativas y resultados
Con anterioridad a la puesta en marcha de este proyecto con Cognos, CZF llevó a cabo un proceso de selección en el que se barajaron otras opciones, tales como Crystal Reports (de Business Objects); pero la experiencia que había adquirido anteriormente la compañía con otros productos de este primer proveedor facilitaron la decisión, a pesar del esfuerzo económico que requería la inversión. “Con Cognos habíamos trabajado ya en la implantación de una nómina con diccionario y con Impromptu, a través del cual obteníamos todos nuestros informes”, detalla el directivo, quien añade que, una vez instalado el producto y realizados los cursos de formación correspondientes, se inició una fase de prueba que debía demostrar que la herramienta era útil para el consorcio y que, además, incluía el reto de convencer de ello a sus usuarios.
“Este esfuerzo, llevado a cabo en el primer proyecto, se está ahora aplicando al resto de aplicativos, siempre contando con Iteva”, señala Raull, quien estima que para finales de año o inicios del próximo se habrá completado la implementación de dos nuevos aplicativos con Cognos: gestión patrimonial y control presupuestario. “Dado que las expectativas de la empresa con respecto a Cognos se están cumpliendo, se pretende seguir extendiendo sus herramientas a otros ámbitos de la empresa”.
Según el directivo, antes de implantar las soluciones de Cognos, los sistemas del Consorci eran bastante lentos en el desarrollo e implantación de los informes solicitados, y además se encontraban muchas dificultades a la hora de implantar opciones que facilitaran la toma de decisiones. “Cognos nos supone, sobre todo, una reducción de esfuerzo”, resume Raull.
Plataforma
----------------
Las principales características técnicas de la plataforma de CZF son un rack de servidores con 40 máquinas en entorno Citrix, 6 servidores balanceados para garantizar la conectividad, 150 usuarios conectados –en local y en remoto– y una red local de 100 MB. El entorno web con el que trabajan los usuarios está diseñado con herramientas de cuarta generación de GNexus. Sobre este entorno se han integrado las herramientas de reporting suministradas por Cognos.