"Con la nueva estrategia hemos aumentado las ventas de forma increíble en EMEA"

Michael Väth, vicepresidente senior y director general de EMEA de HDS

Hitachi Data Systems (HDS), la división de almacenamiento del grupo Hitachi, está experimentando un “buen momento” en la región EMEA, con crecimientos de doble dígito, tras el cambio de estrategia propiciado por la corporación el pasado mayo, cuando presentó su visión Services Oriented Storage Solutions (soluciones de almacenamiento orientadas a servicios), que ha venido acompañada de un refuerzo de su canal de distribución con vistas a un mejor posicionamiento en la pyme. Así lo afirma su vicepresidente senior y director general de EMEA, Michael Väth.

Hábleme de su estrategia de soluciones de almacenamiento orientadas a servicios. ¿Cómo está funcionando en EMEA?
- Esta estrategia proporciona un marco de trabajo para alinear los recursos de almacenamiento de TI con los procesos de negocio y está funcionando muy bien con los clientes de EMEA. Éstos se enfrentan a muchos retos: la mayoría operan en un entorno muy competitivo donde deben mantener su crecimiento y tener los costes y la complejidad bajo control. Así que muchos están adoptando una estrategia basada en servicios para gestionar su infraestructura de TI. Están implantando nuestras soluciones porque ahora podemos empaquetar y desplegar servicios de almacenamiento en entornos heterogéneos, permitiéndoles explotar el potencial de SOA (Services Oriented Architecture). La estrategia nos está impulsando en Europa y nos permite colaborar mejor con los clientes existentes, concienciar a los potenciales y hacer más competitivos a nuestros partners de canal.

Esta visión supone un cambio importante…
- Sí, nuestro fin es responder a las necesidades de los clientes y ser los primeros en el mercado del almacenamiento. Así que, además de potenciar nuestro software y lanzar soluciones de almacenamiento orientadas a servicios, hemos entrado en nuevas áreas tecnológicas como en archiving, NAS High Performance, en el mercado de cinta virtual, en green IT... HDS es una compañía innovadora que está apostando por nuevos mercados.

Pero la competencia es fuerte… Y muchos hablan de virtualización y green IT.
- Sí, los competidores son fuertes, pero HDS está en una muy buena posición para ser líder del mercado. Además, ambos conceptos están relacionados: la virtualización permite utilizar al máximo la infraestructura existente, reduciéndose el consumo de energía y el espacio en los centros de datos. Y, aunque muchas empresas hablan de virtualización, no han lanzado ofertas maduras, pero nosotros sí. En España ya tenemos clientes de virtualización en almacenamiento en AA.PP., ‘telco’…

¿Cuál es el crecimiento económico derivado de su estrategia?
- Hemos aumentado las ventas y la cuota de mercado de forma increíble en EMEA. En los últimos 12 meses hemos trabajado muy duro para asegurar que tenemos la estrategia adecuada en la región, fortaleciendo nuestra presencia, reclutando a nuevos partners y aportando confianza en nuestro liderazgo tecnológico y de servicios. El momento en el que nos encontramos ahora se traducirá en un mayor crecimiento el año próximo. También hemos observado un fuerte incremento de negocio con la solución de virtualización USP-V.

¿Cuál es su cuota de mercado?
- Depende de los mercados. En el espacio enterprise, en Europa oscila entre un 35 y un 40%, y en España es similar. En la pyme, aún es pequeña, en algunos países de un 5% o 6%, o, en el caso de España, de un 7%.

¿Cuál es el peso del software y los servicios en HDS a escala global y en EMEA? ¿Y qué representa el negocio de esta región para la corporación?
- En EMEA, el software genera un 15-20% del negocio; los servicios un 20%; y el hardware el porcentaje restante. Globalmente las cifras son similares. Crecemos con cifras de doble dígito gracias a nuestra oferta de software y servicios. EMEA representa más de un tercio del negocio global y España un 6% del negocio de esta región; es uno de los países más exitosos para HDS, donde estamos muy bien posicionados en la gran cuenta, aunque tenemos muchas posibilidades para crecer en la pyme.

¿Cómo ha impactado el cambio de CEO (ahora Minoru Kosuge) en la estrategia de HDS?
- Anunciamos nuestra estrategia Services Oriented Storage Solutions a mediados de mayo y, poco después, se incorporó Minoru Kosuge, así que todo el nuevo equipo directivo está muy centrado en ella. Respecto a Kosuge, antes director de operaciones de HDS, en su nuevo rol seguirá impulsando nuestra creciente trayectoria y el incremento en cuota de mercado.

HDS está bien posicionada en la gran cuenta, pero hace tres años empezó a apostar también por la pyme, fortaleciendo su red de partners. ¿Está funcionando esta apuesta?
- En 2006 nuestro acercamiento a la pyme en EMEA fue muy exitoso. Por un lado, gracias al lanzamiento de soluciones preconfiguradas que combinan una oferta tecnológica de alto nivel con un precio, rendimiento y facilidad de uso que responden a las demandas de estas empresas. Y, por otro lado, gracias a la renovación de la estrategia de canal, que hace que nuestros productos entren en la pyme mejor que nunca. El acuerdo de distribución y la relación con Ingram Micro y Acer nos ha dado acceso a una amplia red de resellers de valor añadido; sólo el pasado año añadimos unos 180 partners. En nuestro negocio de volumen estamos doblando los ingresos mes a mes. Los resultados están alineados con las expectativas y deberíamos ser capaces de vender más de 500 configuraciones este primer año de actividad en Europa.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break