CIOForum 08
Esta segunda edición de CIO Forum ha girado en torno a aspectos muy controvertidos como la excelencia en los procesos de negocio de las organizaciones, el papel de las tecnologías y la innovación en la empresa o la responsabilidad social corporativa que cada vez está más presente en la agenda del director de sistemas de nuestros días.
Durante las tres jornadas de evento se analizaron con detalle los principales retos que debe abordar la empresa, el papel de la innovación como motor de crecimiento, o la sostenibililidad del modelo económico occidental, que cobró especial protagonismo en algunas de las discusiones de esta edición, condicionada por los negros nubarrones que ya amenazan la economía.
Al respecto, el director comercial de BT, Juan José Candalija, ofreció la particular receta de su compañía, que en 2009 cumplirá veinte años de presencia en España y que acaba de cerrar su séptimo ejercicio de crecimiento consecutivo por encima del 20%. “En BT hemos demostrado un gran compromiso con el mercado y la innovación, y nos hemos reconvertido internamente para ofrecer más y mejores servicios a nuestros clientes. Para ello, hemos completado nuestras capacidades en el mundo de las comunicaciones, donde tenemos más de cien años de historia, con compras selectivas de otras compañías que reforzarán nuestra oferta de soluciones informáticas. Actualmente, ya hay 700 personas en nuestra área de TI, más del 50% de la plantilla total”.
En este sentido, Oscar Pierre, vicepresidente mundial de CDC Software, comentó la trayectoria de esta compañía española que, tras su fusión con una multinacional china se encuentra entre uno de los diez primeros proveedores mundiales de software de gestión. “Nuestra receta ha sido la especialización. Nos hemos centrado en un espacio tecnológico muy concreto en el que hemos conseguido ser uno de los líderes en cuanto a soluciones verticales para industria y sector bancario se refiere”.
Por su parte, el director de marketing corporativo de Hewlett-Packard, Manuel López, incidió en el papel de divulgador de su compañía que ha sido una de las primeras en apoyar la evolución de las Tecnologías de la Información hasta fusionarse con el negocio. “Nosotros ya creemos que son la misma cosa –afirmó–y que la sostenibilidad de ambas depende de nuestra capacidad de innovación”. Para mostrar el compromiso de su compañía con este asunto, “que no es una moda o algo pasajero”, afirmó, López citó las más de 1.000 patentes en esta área que ha registrado su compañía.
En esta misma línea de optimismo hacia el futuro se movió Albert Buxade, director comercial de Cataluña de Vodafone España, quien llegó a proclamar que “vosotros, los CIO de las principales empresas del país, sois los verdaderos motores de la innovación y la sostenibilidad en la empresa, porque buscáis permanentemente la mayor productividad y competitividad de las organizaciones a través de las tecnologías”. Por ello, concluyó: “Haya o no crisis, la única manera de triunfar en el mundo que nos viene es apostar por ser eficaces y sostenibles y tener la innovación como bandera”.
“En el actual momento económico es más crítico alinear
las tecnologías con los objetivos de negocio”
María José Marzal, directora de ComputerWorld
------------------------------------------------------------------------------
La segunda edición de este foro tecnológico de discusión ha girado en torno a los difíciles momentos que atraviesan las empresas actuales. Como destacó la directora de ComputerWorld, María José Marzal, en su inauguración oficial, “conceptos como eficiencia, eficacia o éxito empresarial descansan sobre todos vosotros y su consecución depende de que vuestro compromiso vaya más allá de la tecnología y llegue a alinear las TIC con los resultados de negocio”.
Así se justifica el lema de esta edición de CIO Forum 08, “Tecnología y negocio: por un crecimiento sostenible” que aúna por una parte las tecnologías con los criterios básicos de economía de forma que se logre el doble éxito, económico y social. “Tenemos indicios de que se avecina una crisis económica y no conocemos sus dimensiones, pero creemos que las tecnologías pueden aumentar la eficiencia y ser el motor de las compañías”, afirmó María José Marzal.
En su opinión, para lograrlo, las empresas deben cumplir unos objetivos de negocio cada vez más exigentes, que consigan resultados crecientes y además redunden en beneficios para la sociedad en su conjunto, y su consecución depende de que se alcance un alto grado de eficacia y coherencia en el uso de las TI.
“El respeto al medio ambiente es una gran oportunidad para la empresa”
La ONG Acciónatura lleva más de diez años promoviendo la conservación del medio ambiente, defendiéndolo de una forma no beligerante. Su mensaje para las empresas es: “No buscamos culpables, sino respuestas”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En España la temperatura media ha aumentado el doble que en el resto del mundo y lo va a seguir haciendo en el futuro, entre dos y cuatro grados este siglo. Como consecuencia, un 40% de las playas del Cantábrico podrían desaparecer y algunas zonas de nuestro país convertirse en casi desérticas. Los más recientes estudios sobre cambio climático muestran esta realidad de forma clara, y evidencian de forma inequívoca que la actividad humana afecta directamente a este cambio climático.
Para evitarlo, “las empresas pueden y deben pasar a la acción”, proclama Stefan Ezzer, responsable de proyecto climático de Acciónatura. Según el especialista, ya existen sistemas para medir el impacto ambiental de la industria, de nuestros sistemas de producción, analizar las prácticas nocivas y poner en marcha mecanismos de corrección eficaces. “Existen sistemas de compensación que permiten corregir el impacto de las emisiones y crear un impacto equivalente, pero positivo. Por ejemplo, si mi actividad produce varias toneladas de CO2, puedo apoyar económicamente iniciativas de reducción de emisiones que lo compense. Así podríamos potenciar el crecimiento sostenible, dos palabras que no están reñidas”.
Entre las iniciativas que pueden ponerse en marcha en las empresas, el responsable de proyectos de cambio climático destaca la creación de una “oficina verde” de reciclaje de papel, la contratación y promoción de “energías verdes”, la reducción del consumo innecesario, o las citadas medidas de compensación de emisiones.
Asímismo, destacan otros como el apoyo a proyectos de re