Charles B. Wang, Presidente y CEO de Computer Associates
"Es imposible crear un SGBD que sea un híbrido entre un sistema relacional y uno orientado a objetos"
Este año se cumple el vigésimo aniversario de Computer Associates. Veinte años marcados por una agresiva estrategia diseñada por Charles B. Wang, que ha convertido a la compañía en el segundo ISV (Independent Software Vendor) mundial, tras Microsoft. Prueba de la buena marcha de la empresa es el crecimiento del 34% experimentado en el año fiscal 1996 (finalizado el pasado 31 de marzo) en el que CA alcanzó un volumen de ingresos superior a los 3.500 millones de dólares. En la presente entrevista, Charles B. Wang, fundador y presidente de Computer Associates, pasa revista a algunas de las cuestiones de mayor actualidad en el sector y explica la estrategia de la compañía en el área de Bases de Datos.
Usted aseguró durante el último CA-World celebrado en Nueva Orleans el pasado agosto que la industria no siempre ha utilizado la tecnología de una manera responsable. ¿Ha cambiado algo en la industria desde que realizó usted esta afirmación?
- Todo el mundo en Computer Associates -y yo el primero- estamos intentando cambiar esto. Lo cierto es que muchas veces el personal técnico de las empresas quiere realizar cambios tecnológicos que no están en consonancia con el interés de su negocio. Algunas empresas no deberían migrar a arquitecturas cliente/servidor; algunos negocios no deberían estar en Internet. Pero por el amor a la tecnología los técnicos olvidan cuál es el propósito de la tecnología, que es servir al negocio.
Cuando yo afirmo que la industria debería hacer un uso responsable de la tecnología me refiero a que siempre estamos lanzando nuevas cosas que aseguramos que son la nueva panacea universal que sustituirá a todo lo existente hasta ese momento. Invertimos grandes cantidades en esa nueva tecnología, y el proceso nunca se detiene porque siempre hay una tecnología nueva. En este sentido, creo que no estamos sirviendo a la gente, porque nunca podemos cumplir las expectativas de las empresas. Lo que ocurre es que los usuarios dicen: "La tecnología es muy cara. Siempre estamos cambiando; antes era cliente/servidor, ahora es groupware. ¿Qué será lo próximo?". Esta es la razón por la que creo que la industria informática debería analizar qué sentido tiene esto.
Es curioso que Computer Associates mantenga esta postura de defensa de los intereses de los usuarios, cuando sus competidores siempre le acusan de no velar por los intereses de la base instalada de las empresas que adquieren...
- Si mi negocio estuviera basado en hacer una crítica de los productos de mis competidores, tendría un negocio muy débil a largo plazo. ¿Sabe por qué? Porque cuando usted lee ese tipo de acusaciones, usted puede creerlas, pero llega un día en que, después de comprobar que las acusaciones no se cumplen, los acusadores pierden toda su credibilidad.
En el área del desarrollo de aplicaciones su mensaje al mercado es que la orientación a objetos es el futuro del desarrollo de aplicaciones empresariales. Pero su adopción implica cambiar todas las estructuras de aplicaciones que tienen las compañías...
- No. Lo que nosotros planteamos es coger todas las aplicaciones existentes, toda la tecnología existente y encapsularla en objetos. Por ejemplo, CA-Unicenter/TNG esta desarrollado en base a un modelo orientado a objetos. Parte de este modelo es el proceso mainframe. Como usted sabe, el mainframe se está convirtiendo en parte integrante de la red empresarial. Ya no es algo aislado enfrentado a cliente/servidor; es parte de toda la infraestructura de Sistemas. Los mainframes, finalmente, se convertirán en objetos; por eso es tan importante el modelo orientado a objetos. Ocurre lo mismo con los datos heredados: tablas, bases de datos relacionales... todos se convertirán en objetos.
En este sentido, usted dijo hace tiempo: "debemos construir un nuevo tipo de aplicaciones". Pero, ¿cómo? ¿Deben las empresas desechar todas sus aplicaciones actuales?
- Necesitan hacerlo. Si las empresas quieren obtener ventaja de la tecnología multimedia, tienen que construir un nuevo tipo de aplicaciones. El mensaje de Computer Associates es: "cuando usted construya nuevas aplicaciones, no abandone todas las inversiones realizadas en los datos, en la información que ha creado con otros sistemas de bases de datos". Eso es lo que quiero decir cuando afirmo que hay que coger todas esas tablas de datos y convertirlas en objetos, de manera que una nueva base de datos orientada a objetos pueda acceder a ellos y utilizarlos.
Pero Sanjay Kumar, Vicepresidente y COO de Computer Associates, aseguró durante el último ObjectWorld que las empresas deben abandonar todas las aplicaciones existentes...
- Sí, correcto. Las empresas deben abandonar sus aplicaciones, no la información. Esa es la diferencia.
Computer Associates mantiene una aproximación diferente al resto de sus competidores sobre el mercado de las bases de datos orientadas a objetos. Es el único que no ha intentado desarrollar un híbrido relacional-orientado a objetos y mantiene dos líneas de negocio. ¿Quién tiene razón?
- Somos los mismos que dijimos hace años que el mainframe no estaba muerto. Los mismos que aseguramos que era necesario crear un producto integrado que gestionara los sistemas distribuidos y los únicos que creamos el producto. Lo hemos hecho de nuevo. Somos los únicos que decimos que es imposible crear un sistema de gestión de bases de datos que sea un híbrido entre un sistema relacional y uno orientado a objetos. No funciona. Las bases de datos relacionales no están diseñadas para trabajar con Internet o con aplicaciones multimedia. Fueron creadas para otro tipo de cosas. La única razón por la que nuestros competidores defienden el desarrollo de sistemas híbridos es para proteger su base instalada.
¿Qué va a pasar entonces con su base instalada de OpenIngres? ¿Migrarán a Jasmine?
- No. Correrán ambas bases de datos. Si sus aplicaciones son auténticamente relacionales utilizarán OpenIngres; y para las aplicaciones multimedia con capacidades Internet, utilizarán Jasmine. Las bases de datos relacionales tienen un papel claro. No se trata de tecnologías excluyentes. Hay sitio para Ingres y también para Jasmine. Son dos mundos diferentes.
La base de datos de CA-Unicenter, que ahora es Ingres, va a ser sustituida por Jasmine...
- Sí. Unicenter está basado en un modelo orientado a objetos. Necesita un repositorio orientado a objetos.
¿Cómo se posiciona Unicenter frente a sus competidores?
- Algunas empresas como HP e IBM ofrecen soluciones parciales, sesgadas: OpenView y Tivoli/SystemView/NetView. CA-Unicenter es la primera solución auténticamente completa. Si usted quiere comprar un coche para ir de un sitio a otro, ¿existen competidores? Sí, por supuesto, puede ir andando, puede ir en bicicleta, puede construir usted mismo el coche... Por eso cuando usted pregunta sobre nuestros competidores es imposible responder; siempre deben compararse manzanas con manzanas.
¿Está Computer Associates trabajando en el terreno de las aplicaciones corporativas?
- Las compañías que compran un producto de gestión de producción como MANMAN/X quieren una solución global. No quieren tener que comprar MANMAN/X, una base de datos, los productos de seguridad, etc. Lo que queremos es ofrecer una solución que integre MANMAN/X, OpenIngres y funcionalidades de CA-Unicenter, y que correrá bajo Unix y Windows NT.
¿Competirá con productos como SAP?
- SAP es un producto dirigido a grandes corporaciones que cuentan con cierta tendencia a "dejarse dirigir" por consultoras. Cuando las empresas hablan con SAP, ésta les dice: "cambien todo su negocio para ajustarlo a cómo es nuestro software". Nosotros no tenemos una orientación de consultoría.
Este año se cumple el vigésimo an