Bea asume el reto de integrar información en tiempo real
A través de la solución Liquid Data for WebLogic
29 NOV 2002
La compañía de software de infraestructura de aplicaciones, Bea Systems ha anunciado una nueva solución que trata de resolver los problemas a los que se enfrentan las compañías por no contar con una solución que integre la información empresarial en tiempo real. Se trata de Liquid Data for WebLogic, una solución que, según Esteban Lam, director de desarrollo de negocio de Bea, “proporciona una visibilidad en tiempo real de datos y en formatos heterogéneos como bases de datos, archivos XML, aplicaciones web y adaptadores de integración, entre otros, un aspecto, este último, que diferencia nuestro producto de los de la competencia”. Mediante Liquid Data para WebLogic, los usuarios pueden actualizar en tiempo real la información obtenida con datos internos y/o externos de la compañía sin necesidad de usar un proceso de integración complejo. Según Enrique Martín, director de tecnología de Bea, “creemos que todos los clientes que ya utilicen WebLogic Server utilizarán la nueva solución, que ya está disponible en la plataforma WebLogic Enterprise”. Martín asegura que la primera empresa que ha firmado un acuerdo a nivel internacional con Bea para trabajar con este software es Cap Gemini Ernst & Young, aunque aún en España aún no pueden informar de ningún cliente. El segmento al que puede beneficiar este producto, según los responsables de Bea, es al de las entidades financieras que dan servicio a los clientes a través de oficinas, vía Internet y a través de call centres.
Basado en XML La nueva solución se basa en XML, concretamente con la especificación XQuery, que permite consultar múltiples documentos XML y funciona sobre el portal, las herramientas de integración y el servidor de aplicaciones WebLogic de Bea. Según Martín, “el hecho de basarnos es estándares es básico para nosotros. Creemos que es fundamental para facilitar la integración de aplicaciones”. Según el responsable tecnológico de Bea, Liquid Data reduce los desarrollos necesarios para acceder a los sistemas de back-office y proporciona un mecanismo efectivo para acceder a los datos e integrarlos en los portales”. Lam señala que “Gracias a la herramienta una compañía como Verizon ha ahorrado un 22% de su coste de desarrollo”.
¿Cómo proteger los entornos de TI virtualizados? Este documento le ofrece un exhaustivo análisis en el que compara las diferencias entre el uso de una solución independiente y de una solución unificada a la ...
Las prácticas de backup que realizan hoy en día muchas corporaciones no están arrojando los resultados esperados en muchas ocasiones en las que la solución está conllevando problemas de deduplicación de dato...
Mientras muchos de los que invierten en Infraestructuras de Gestión de Centro de Datos (DCIM) obtienen grandes beneficios, todavía hay otros que no lo consiguen. La investigación pone de manifiesto una serie...
La revolución de aplicar los avances TI como servicio (ITaaS) está empujando a las empresas de los diferentes sectores a cambiar sus modelos de prestación de servicios. Es el gran reto al que se enfrentan lo...