Barcelona lanza una campaña de certificaciones electrónicas
Para captar nuevos usuarios que utilicen los medios tecnológicos e Internet para las tramitaciones y relaciones administrativas
Esta nueva iniciativa del ayuntamiento barcelonés, siempre pionero en nuevas tecnologías, hace realidad una de las cláusulas del ORAE, Ordenanza Reguladora de la Administración Electrónica: la de acercar la administración al ciudadano a través de las TIC. El certificado electrónico se puede conseguir en cualquiera de las oficinas de atención al ciudadano (OAC) de los distritos de la ciudad con un sencillo trámite. A través de un lápiz-llavero de memoria electrónica podrán tramitar gestiones que el ayuntamiento tiene ya disponibles en su web a través de Internet, y que durante el año 2006 recibió casi 35 millones de visitas, superando los canales tradicionales como el teléfono y las visitas personales a las oficinas. Las diligencias o relaciones administrativas que se podrán realizar de forma completa serán no sólo con el ayuntamiento sino también con la Generalitat o, por ejemplo, hacer la declaración de la renta para el Ministerio de Economía y Hacienda. Hasta el momento tan sólo el 18% de la población tiene identificación electrónica y con esta campaña se pretende conseguir que el 82% de la población restante conozca las posibilidades de este tipo de gestión. Por ahora tan sólo un 10,87% de ciudadanos realizan electrónicamente trámites municipales. Aunque esta cifra aumenta cuando se trata de empresas 37,5%, que desglosado en sectores profesionales es de: gestores y administradores de fincas (57,8%), arquitectos (29%), constructores (27,9%) e ingenieros (27,5). Pero estas cifras son, según palabras de José Ramón Rodríguez, gerente adjunto de organización y SI del Ayuntamiento de Barcelona, “insuficientes, y para ello queremos potenciar la utilización del idCAT, Internet y el portal de trámites del ayuntamiento en toda la población”. Para facilitarlo y ofrecer mayor seguridad se ha utilizado en el lápiz de memoria una zona criptográfica para almacenar todos los datos personales. Hasta finales de este año; personal especializado informará de todas las posibilidades y facilidades de este nuevo canal de trámite y de cómo conseguirlo.
El idCAT, con el que se quiere impulsar las posibilidades del certificado digital, podría ser un paso previo al futuro DNI electrónico. Ésta ha sido una iniciativa conjunta del ayuntamiento de Barcelona, el consorcio de la Administración Abierta de Cataluña y la Agencia Catalana de Certificación.