Banesto e IBM apuestan por el comercio electrónico basado en protocolo SET
El banco ofrece asesoría para la puesta en marcha de tiendas virtuales
Dentro de su estrategia de comercio electrónico, Banesto ha desarrollado conjuntamente con IBM la nueva solución que adopta los estándares internacionales SET (Secure Electronic Transactions). Como fruto de esta colaboración entre la experiencia financiera de Banesto y la plataforma tecnológica y las soluciones de IBM, se ha llevado a cabo la primera operación de comercio electrónico en España a través de Internet utilizando protocolo SET. La operación fue ejecutada por José Antonio Aróstegui, director general de Banesto, desde la tienda electrónica de Dinsa, con una tarjeta Virtu@lCash.
Banesto ha dado un paso más en su estrategia de ofrecer servicios tecnológicos avanzados a sus clientes, según Aróstegui. Con esta iniciativa, la entidad se convierte en la segunda de Europa y cuarta del mundo en la utilización del protocolo SET para operaciones de comercio electrónico. La presentación coincidió, además, con el segundo aniversario de Banesto en la Red y con el anuncio de nuevas páginas de la web del banco que incorporan nuevos contenidos y servicios para sus visitantes.
Virtu@lCash
Desde principios de 1996, Internet se ha convertido en un canal de ventas para empresas y comerciantes que han tenido la posibilidad de utilizar los servicios de pago on-line de Banesto. Hasta el momento, según fuentes de la entidad financiera, se han podido realizar más de 20.000 transacciones con las tarjetas tradicionales más extendidas (4B, Visa y MasterCard), así como con la nueva tarjeta Virtu@lCash, que Banesto lanzó junto con Asimelec para su uso exclusivo en la Red. Cualquier cliente del banco con cuenta puede adquirir gratuitamente la tarjeta Virtu@lCash que, según fuentes de Banesto, ofrece una mayor garantía de seguridad al tratarse de una tarjeta creada exclusivamente para Internet. La próxima liberalización del protocolo SET hace suponer, según las mismas fuentes, la incoporación de nuevas iniciativas como podrían ser VISA y 4B.
Además, otra de las ventajas de la Virtu@lCash, según las declaraciones de Aróstegui, es la reducción de costes para la tienda, a medida que se popularice el sistema. En la actualidad, existen 1.800 clientes con tarjeta Virtu@lCash.
Asimismo, existe un servicio de asesoría para quienes deseen poner en marcha su tienda virtual a través del sitio web de Banesto. La entidad regala a aquellos comercios que lo soliciten su software de tienda inicial. Para los pequeños comercios la puesta en marcha inicial supone una inversión muy reducida puesto que tan solo requieren un ordenador personal conectado a Internet.
Según fuentes de Banesto, existen ya 65 comercios adscritos a esta iniciativa sin experiencias de fraude.