ASE 15 de Sybase se centra en la mejora del rendimiento y la seguridad

A partir del 12 de septiembre estará disponible la nueva versión del software de bases de datos del proveedor, ASE (Adaptive Server Enterprise) 15 que incluye nuevas funcionalidades tanto en rendimiento, integración con aplicaciones, como seguridad y reducción de costes.

Aproximadamente dos años después del lanzamiento de la versión 12.5, Sybase ha reforzado su software de bases de datos, especialmente en cuatro aspectos prioritarios, según ha destacado Arturo Gutiérrez, director técnico de preventa de Sybase España.
En primer lugar, destacan los avances efectuados en cuanto a la mejora del rendimiento que proporciona. Para ello se ha desarrollado un nuevo optimizador de gestión de querys o consultas, gracias al que se consigue una reducción de “hasta el 80% en los tiempos de respuesta”, en palabras de Gutiérrez. El nuevo motor de ASE 15, que permite reducir los costes operativos de los usuarios y la mejora del rendimiento, está diseñado para manejar las demandas de rendimientos superiores en entornos de cargas de trabajo mixtas, sobre las que corren tanto aplicaciones OLTP, es decir, propias de procesos transaccionales on-line, como DSS, es decir, sistemas de soporte de decisiones.
Asimismo, se ha añadido una nueva funcionalidad que consiste en la posibilidad de particionar tablas con grandes volúmenes de datos, en base a una serie de conceptos, como rangos o claves, con el fin de manejar, de forma mas eficiente, tablas con grandes terabytes de información.
Por otro lado, destaca la reducción de costes, ya que “el gestor de bases de datos utiliza menos recursos de la máquina y porque se han simplificado los procesos de administración”. En materia de seguridad, la funcionalidad más importante es la posibilidad de encriptar los datos de las bases de datos y de las copias de seguridad de forma independiente a la aplicaciones que utiliza el gestor de bases de datos. También se ha incluido seguridad a nivel de fila en las tablas, mediante parametrización y algoritmos. Finalmente, destacan las mejoras en la integración con aplicaciones SOA, así como manejo de XML y Java dentro de la propia base de datos.
La migración a la nueva versión por parte de la base instalada de clientes se efectúa, “de forma gratuita, siempre que dispongan de soporte”, según Gutiérrez, y es descargable a través de la página web.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break