Análisis sobre seguridad y contenidos web de Trend Micro

Las amenazas web actuales son dinámicas, están en cambio constante y generan nuevas variantes para evitar la detección. Por el contrario, las soluciones tradicionales de filtrado URL y de inspección de contenido, son reactivas, por lo que protegen contra amenazas conocidas y requieren de actualizaciones estáticas. De este modo, lo que se necesita es una tecnología que sea dinámica, ofrezca actualizaciones continuas en tiempo real y complemente las tecnologías de filtrado de URL actuales.

La reputación web funciona al asociar una reputación con un URL, ya que esencialmente realiza una revisión en segundo plano de un URL para asegurar a los usuarios de Internet una experiencia de navegación más segura y evitando que visiten direcciones maliciosas.

Dicha tecnología ofrece advertencias en tiempo real de la legitimidad de los sitios web, que ayuda a los usuarios a evitar visitar sitios no seguros. La reputación Web reduce considerablemente la carga de las tecnologías tradicionales de análisis de gateways Internet y disminuye el riesgo de amenazas que infiltran las listas de prohibición estáticas. En este sentido, si la comprobación produce resultados negativos el proceso finaliza ahí, el análisis de contenido o de filtrado en el gateway es innecesario.

En relación con lo anterior, Trend Micro asegura que posee una de las bases de datos de reputación de dominios más grande del mundo, lo que le permite elaborar un mapa de más de 300 millones de dominios y más de 2,000 millones de hits al día. De este modo, la tecnología de la empresa utiliza el historial de reputación de dominios más grande de la industria y ofrece actualizaciones continuas, lo que le otorga una ventaja distintiva para responder y remediar rápidamente nuevas amenazas de correo electrónico y la Web.

Por otra parte, a medida que crece la demanda de teléfonos inteligentes más sofisticados, se espera que los cibercriminales apunten al ambiente móvil. Aunque los dispositivos basados en Linux y Windows son cada vez más populares, el S.O. Symbian sigue siendo el sistema operativo preferido por los usuarios móviles y fabricantes en todo el mundo – y probablemente siga siendo el principal objetivo de los autores de amenazas. Hasta ahora, el código malicioso basado en Symbian encabeza las listas de infecciones, con las viejas familias del código malicioso SYMBOS como Comwarrior y Skulls encabezando el grupo.


Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break