Amdahl revela las tres próximas generaciones de mainframe Millennium de tecnología CMOS. En el 2000 superará los 150 MIPS
"Es la primera vez en la historia de Amdahl que presenta una completo plan de productos que serán lanzados en los próximos tres años". Con estas palabras calificó Ernest Fischer, Director de Sistemas Compatibles de Amdahl Europa, el anuncio del programa estratégico para el lanzamiento de las tres próximas generaciones de los mainframe Millennium basados en la tecnología CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor), "que extiende las fronteras de los sistemas S/390", según informa desde París Joan Carles Ambrojo.
De esta manera, durante el primer trimestre de 1998 aparecerá en el mercado la serie Millennium 700 con procesadores CMOS desarrollados por Fujitsu, socio de Amdahl (los equipos de 5 a 12 vías, en los primeros meses del año; los modelos de 3 y 4 vías se entregarán, en principio, en el tercer trimestre). Con un monoprocesador de 75 MIPS, estos equipos permitirán configuraciones de hasta 12 procesadores y una capacidad de hasta 650 MIPS. La segunda generación (Millennium III), disponible en 1999, romperá la barrera de los 100 MIPS por sistema y un total de 850 MIPS. En el año 2000 la empresa lanzará la tercera familia de Global Servers Millennium IV, con capacidades superiores a los 150 MIPS (con un total de 1.300 MIPS en un sistema de 12 vías).
El objetivo de tal anuncio es "explicar a los clientes que tienen aseguradas sus inversiones en grandes sistemas hasta el próximo siglo, con equipos totalmente compatibles y de mayores prestaciones, y así podrán planificar en tecnologías de la información a largo plazo", según Fischer. Y, de paso, quitar cuota de mercado a IBM. La serie 700, destinada a usuarios de gran tamaño ("reemplazarán a los grandes mainframes basados en la vieja tecnología", dijo Fischer en relación a los sistemas basados en la tecnología ECL), complementará las actuales gamas Millennium 400 y 500, desde las cuales se podrá realizar una migración fácil (sin embargo, deberá cambiarse la máquina), según aseguró H. J. Schoene, Director de Marketing Técnico de Amdahl. Compatible totalmente con VM/ESA, la serie 700 permite correr las aplicaciones S/390, incorpora todas las ventajas de sus hermanos menores (fiabilidad, seguridad, alto rendimiento y menor precio e incluso el sistema de configuración rápida QuickAvailability y soporte Parallel Sysplex). En su opinión, los Millennium "son los únicos CMOS que tienen características mainframe"; además, considera muy ventajoso que tanto las series 400-500 como la 700 compartan idéntico diseño, "e incluso el microcódigo es reutilizable al 90%", explicó. Por otra parte, la futura familia 700, que contará con sistemas de puesta en funcionamiento muy rápidos (en menos de 3 minutos), integrarán toda la lógica en una única tarjeta.
Al mismo tiempo ha mostrado su plan de acción futura, también ha anunciado la mejora en las prestaciones de las actuales series de gama baja Millennium 400 y 500, de forma que cubran las exigencias de los usuarios y permitan extender el valor y longevidad de estos equipos: la compañía afirma que continuará entregándolos "en 1998 y en el futuro". Entre otras nuevas características, incluyen una mayor flexibilidad en las operaciones y manejo, ahorro en el software al mejorar la CPU Fencing, el soporte para el Año 2000, un control de periféricos y conectividad hasta 128 canales.
Por otra parte, Daniel S. Chomko, vicepresidente de Amdahl Europa para Desarrollo de Negocios, aseguró que esta compañía "es la única que integra los tres entornos operativos de muchas grandes empresas, como son MVS, Unix y Windows NT". En este sentido, esta actuación cobra importancia porque gran parte de sus clientes (68%) trabajan al mismo tiempo con los tres sistemas "y están buscando alguien que les ayude", añadió Chomko. Para ello, destacó las relaciones con Sun y Microsoft, pero también el papel que los equipos Millennium van a tener en esta película: "Son absolutamente esenciales en esta estrategia". Finalmente, Alan Bell, Vicepresidente Amdahl, explicó la progresiva evolución del negocio de Amdahl hacia un posicionamiento global, "con una actividad de consultoría totalmente separada de la venta de productos, aunque ésta también incluya servicios". En este sentido, dijo que en la facturación de este año predominarán los negocios emergentes sobre las ventas en actividades tradicionales.
Larga vida al mainframe .con CMOS
Si en los últimos años se ha producido un intenso debate sobre la supervivencia del mainframe en las corporaciones, ahora parece que su futuro a medio plazo está más asegurado que nunca. Al menos esta es la opinión que defiende con pasión Dave Norris, analista de Gartner Group, quien asegura una larga vida a los mainframe con tecnología CMOS en los centros de datos. "No hay señales de que los mainframe vayan a desaparecer, sino todo lo contrario: en los próximos 5 años este mercado tendrá crecimientos del 10 al 30 por ciento [según el tamaño de los usuarios] en los centros de datos". Buena parte de la culpa recae en el descenso en picado de los precios de los procesadores CMOS. "Hace cinco años el coste por MIP (procesadores ECL) era de 100.000 dólares, hoy es de 9.000 dólares (tecnología CMOS), en el primer trimestre de 1998 será de unos 6.000 dólares [en Europa, aclara] y en el año 2.000 tan sólo de 3.000 dólares". Sin embargo, el mercado de equipos Unix y NT crecerán muy por encima de los mainframe y "será fundamental integrarlos en la nueva estructura", explica Norris.
Familia 700
- 75 MIPS uniprocesador
- 650 MIPS capacidad total
- 521 canales
- 16 GB memoria
- 15 MDF dominios
- hasta 12 CPU