Algunos claros rasgos de lo que será 2004
Ya desde el año pasado, vaticinamos también que el outsourcing de procesos (BPO, business process outsourcing) sería uno de los grandes motores, y así fue. Por ejemplo, Unisys experimentó crecimientos de dos dígitos en este segmento, mediante la firma de acuerdos a largo plazo por todo el mundo en sectores de actividad como pueden ser el mercado financiero, los transportes o la Administración Pública, entro otros. Y esperamos que esta tendencia continúe.
A medida que nos adentramos en el nuevo año que ya estamos viviendo, da la impresión de que en Estados Unidos puede haber una mejoría económica, no excesiva pero sí positiva, y también en Europa. El mercado japonés, por su parte, está mejorando ya, lo que debería ser de ayuda para otros mercados asiáticos. En todo el mundo, la gente habla con más optimismo. Así pues, esperamos un crecimiento positivo de la inversión en TI en 2004. Las cosas, desde luego, parecen ir mejor que hace un año.
¿Porqué el outsourcing de procesos es una tendencia al alza? porque las empresas buscan algo más que servicios de consultoría. Buscan un modo efectivo de transformar su negocio con soluciones que les ayuden a cambiar la forma en que hacen negocio, para ser más ágiles y efectivos de cara a sus clientes. Vemos, pues, que el outsourcing de Tecnologías de la Información (el que todos conocemos bajo la denominación de outsourcing “tradicional”) está perdiendo peso. Las empresas, conscientemente, están enfocando sus esfuerzos a sus competencias básicas, esto es, a lo que mejor saben hacer para conseguir sus objetivos, mientras externalizan procesos que son más de contexto que de núcleo.
La experiencia y los recursos de Unisys le permiten aportar soluciones y consultoría de alto nivel en este ámbito. Porque es ahí hacia donde avanza el mercado, y es ahí donde nuestras competencias básicas hacen de nosotros un líder.
Los responsables empresariales quieren herramientas que les permitan transformar su negocio, reducir costes, controlar toda la eficiencia que atesora su organización e incrementar la productividad, consiguiendo además un mejor retorno de la inversión de sus tecnologías de la información. A lo largo de 2004, tanto los clientes como los inversores van a buscar compañías que construyan crecimiento rentable y predecible. Esto significa que deben ser lo suficientemente ágiles como para moverse en el cambiante entorno que impone el mercado, y además, hacerlo de una forma mucho más rápida que su competencia.
Otro de los motores de futuro para 2004 será la seguridad, que continuará siendo una preocupación clave para las empresas este año. Las organizaciones deben mejorar tanto sus sistemas de información como su seguridad física, sistemas de recuperación ante desastres y sistemas de continuidad de negocio. Han de darse cuenta de que el mundo es todavía un lugar peligroso, y deben defenderse contra el terrorismo en todas sus formas, incluyendo el ciberterrorismo, así como los desastres naturales. Unisys es una compañía experta y uno de los líderes también en este área.
En este sentido, existen algunos desarrollos en seguridad que ya están en marcha y que habrá que seguir con expectación. Por ejemplo, los sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID, Radio Frequency Identification), que podrían aportar una ingente ayuda para proteger el comercio del terrorismo y otras amenazas.
Las compañías implementan tecnología con objeto de llevar adelante su visión del negocio. Quieren, a toda costa, crear valor y mantener a sus clientes de por vida. La alta dirección quiere la información correcta y necesaria para tomar decisiones basadas en hechos a la hora de ejecutar. Los inversores miran con interés a esas compañías que progresan y muestran un crecimiento real. Y estas son las compañías a tener en cuenta de cara al futuro.
En resumen, la infrestructura de TI de una empresa ha de proporcionar el conocimiento y control global que el CEO necesita para ejecutar su negocio. Necesita saber quiénes son sus clientes, qué están comprando, cuándo y porqué. Necesitan conocer a sus empleados y cómo está siendo invertido su tiempo y todos los demás recursos.
Para tener éxito es necesario adaptarse, comprender y cambiar. Eso es lo que una empresa ágil y competitiva, debe hacer.