Alfaro se prepara para la e-Administración renovando sus aplicativos y su plataforma. Adjudicó hace 11 meses, por 306.884 ¤, la ejecución de su programa de modernización administrativa y telemática
Alfaro, a orillas del Ebro y con unos 10.000 habitantes, es un municipio agrícola riojano que ha sabido combinar su rica historia de más de 2.000 años, de la que quedan numerosos vestigios, con un proceso de modernización administrativa y tecnológica muy ambicioso para un municipio de sus características.
Desde hace varios meses el Ayuntamiento de esta localidad viene realizando, de la mano de la empresa Absis, la parte central de este proceso. Esta compañía, especializada en soluciones para la Administración, se adjudicó el proyecto en noviembre de 2006, por un importe total de 306.884 euros de los cuales el 50% ha sido subvencionado por el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP).
Según explica José Antonio Marín Perurena, concejal de educación, cultura, comercio e industria de Alfaro, “este ministerio tiene una línea de subvenciones para la modernización de los sistemas de software de los ayuntamientos, de cara a que los ciudadanos pudiesen hacer trámites desde casa. Decidimos optar a esta ayuda y se nos concedieron 160.000 euros para un proyecto de 320.000 euros. El Ayuntamiento había de poner el otro 50%”. Finalmente, la solución de Absis no fue sólo la preferida por los responsables municipales, sino que, además, rebajó ligeramente el presupuesto.
Trámites on-line
“El proyecto que estamos ejecutando con esta compañía tiene dos fases. Una primera, que busca modernizar los sistemas del Ayuntamiento en diferentes departamentos y una segunda en la que se buscará que el ciudadano, desde su casa, pueda acceder a diferentes trámites y procedimientos administrativos”, señala el regidor, quien espera que para febrero del próximo año esté concluida la primera fase y que los primeros trámites on-line estén disponibles para los meses de mayo o julio.
El objetivo final de este proyecto es implantar un modelo integral de gestión para acercar la Administración al ciudadano, incrementando su capacidad de actuación y prestar más y mejores servicios.
Entre las actividades a realizar destaca la implantación de un conjunto de aplicaciones integradas entre sí: base de datos corporativa única, padrón de habitantes, gestión de tributos y recaudación, registro de entrada y salida, gestión de órganos colegiados y gestión de expedientes. Además, se llevará a cabo una reingeniería de procesos y se implantarán procedimientos para simplificar, racionalizar y normalizar las actuaciones administrativas.
Finalmente, a través de un portal web municipal con carpeta ciudadana, se facilitará a los residentes un entorno privado y personalizado a través del cual todos los ciudadanos podrán relacionarse con el Ayuntamiento a través de Internet. Además se implantará un nuevo sistema de gestión para la Oficina de Atención al Ciudadano.
“Es una experiencia nueva para nosotros”, dice el concejal, quien reconoce que cuando el Ayuntamiento decidió renovar sus aplicativos, aún no se planteaba abrir el camino de la e-Administración de forma casi simultánea: “No lo teníamos claro aún. Fueron los propios fabricantes con los que hablamos los que nos convencieron de que estábamos preparados para hacerlo”.
Entre los trámites que se espera estén primero a disposición de los ciudadanos –“una vez nos hayamos asegurado de que funciona todo bien”–, Marín Perurena menciona el seguimiento de expedientes, las solicitudes de permisos al Ayuntamiento y –finalmente y, en un plazo mayor–, los pagos desde casa.
Wi-Fi
Uno de los objetivos del ayuntamiento es la conectividad inalámbrica a lo largo y ancho del casco urbano. “Queremos una red Wi-Fi a escala local y queremos que no pase de esta legislatura”, explica Martín Perurena, quien señala que “hace dos años entramos en contacto con varios proveedores para poner en marcha este tema, pero todo ha quedado aparcado”. Parece ser, según explica el concejal, que por parte de los proveedores se está esperando a que se dé una regulación “clara y concreta”.
En un futuro, y si esta propuesta red Wi-Fi municipal funcionase bien, el concejal apunta la posibilidad de poder instalar este tipo de conectividad en dependencias municipales muy alejadas, como el pozo de captación de aguas de Alfaro (a dos kilómetros del municipio). En este caso, mediante enlaces Wi-MAX, se podría controlar, a distancia, desde el propio Ayuntamiento, el funcionamiento de estas instalaciones.
Plataforma
Hace unos siete años, Alfaro estrenó casa consistorial. Se reformó el antiguo palacio abacial y se habilitó como sede del Ayuntamiento, siendo provisto con importantes mejoras técnicas. El Ayuntamiento cuenta con una red LAN que interconecta las diferentes oficinas y dependencias del edificio y cuyo cableado se ubica en el suelo técnico del edificio. La policía local y los servicios sociales, en edificios separados, en otros edificios, se conectan mediante una vLAN a través de línea telefónica.
Marín Perurena explica que, unido al proyecto de renovación del software, se van a realizar algunas mejoras necesarias en la plataforma de hardware. Se adquirirán dos nuevos servidores y se ampliará la memoria de uno de los que ya están instalados. Además se incorporarán 20 nuevas unidades al parque de ordenadores de escritorio del Ayuntamiento.
Ubicación: este de La Rioja, comarca de La Rioja Baja
Superficie: 194,23 km²
Población: 9.550 hab.
Actividad comercial/industrial: servicios, industria, agricultura